Muito nace de una frase que repito mucho en mi vida cotidiana...

Esto es muy TO!

Suelo soltarla cuando conecto con cosas del día a día que me traen cerquita a la terapia ocupacional.

Películas, libros, situaciones cotidianas, fotos, frases, personas que son MuyTo (Muito).

Bajo este concepto se me van ocurriendo muchas cosas,  asi que no te asustes si ves la firma de Muito por todos lados… Al fin y al cabo, todo lo que hay aquí es muy T.O, es Muito.

Grupo muito

¿No te ha pasado alguna vez que has sentido muy fuerte la presencia de la T.O, pero no has tenido con quién compartir ese sentimiento? No sé, comentar, charrar, cuestionar, crear, reflexionar sobre esta profesión…

Pues sí, a mí también me pasaba.

Y sentía mucha rabia por no poder compartirlo con una comunidad que estuviera en mi Honda… así que como no existía esa comunidad, decidí crearla.

Y justo eso es el grupo Muito. Un grupo online formado por amantes de la T.O donde se habla, se comparte, se reflexiona y se lanzan propuestas para intentar acercar a nuestra vida cotidiana la terapia ocupacional y que nos transforme desde el hacer (vinculado al ser).

¿Qué te vas a encontrar en este grupo?

Pues mucho amor hacia la Terapia Ocupacional, eso seguro. Pero te cuento un poco mejor cómo funciona este rollo.

Los grupos Muito son grupos online reducidos de unas 15 personas aprox. 

Además, mola mucho porque es un grupo internacional! Somos gente de diferentes partes del mundo que tenemos algo en común que nos conecta.

A lo largo de cada mes se irán lanzando diferentes propuestas con el objetivo de acercar a nuestra vida cotidiana la T.O.

Estas propuestas son muy variopintas, pero siempre son compartidas con la comunidad. Porque ese es el objetivo del grupo: crear vínculos y red Muito.

Y si! También hay reuniones y encuentros virtuales que nos ayudan a traspasar un poco la pantallas y a sentirnos un poquito más cerca.

Ya lo sé, te apetece mogollón formar parte del grupo Muito, no? ¡Pues déjame por aquí tu correo y hablamos!

Ilustraciones muito y Alikkia

Vale, a ver: detrás de estas ilustraciones hay una historia muy guay, pero déjame decirte primero que Sí, estas son las primeras colecciones muito sobre la terapia ocupacional.

Ilustraciones que van a lo esencial de la profesión y explicado a través del arte.

Sip, ya lo sé ¡CÓMO MOLA!

Te cuento brevemente cómo surge esto:

Hace unos cuantos años hice un curso sobre interpretación ante la cámara y allí coincidí con una tal Alicia (me pareció maja, pero no nos hicimos amiguis la verdad)

Pero después de unos cuantos años, fuimos a ver una obra de teatro y coincidimos otra vez (si, parece ser que si no hay algo de arte de por medio nuestras vidas no se cruzaban).

Después de ese momento fueron pasando los años, pero esta vez ya no éramos desconocidas, sino que empezamos a hacer voluntariado juntas, a bailar en clases de danza y a soñar con miles de proyectos que podríamos hacer juntas.

Ah, claro! Que no lo he dicho: Aprovechando que esta mujer estudia Bellas Artes y es una artista de los pies a la cabeza, se nos ocurrió la idea de fusionar la terapia ocupacional con sus increíbles ilustraciones.

Y así fue como se nos ocurrió la maravillosa idea de crear las primeras ilustraciones sobre terapia occupacional.Ilustraciones Muito con Alikkia.

¿Cómo funcionan las colecciones ilustraciones muito?

Sí sí, lo has leído bien.

No es que vayamos a crear un par de ilustraciones, es que vamos a crear COLECCIONES.

Sip, porque Alicia y yo somos ambiciosas y un poco cabezas locas jeje, así que te cuento cómo funciona:

Cada año se creará una colección de Ilustraciones Muito que tratarán diferentes temáticas relacionadas con la terapia ocupacional.

Tener 3 ilustraciones, ya sean de la misma colección o de distintas, supone un descuentazo para que elijas otra que te vuelva loc@.

La colección 2025/2026 trabaja sobre los conceptos fundamentales de la terapia ocupacional.